Pablo Fernández Murguía

jURADO DE CINE EN CONSTRUCCIÓN 2025
19 FICGIBARA

Sonidista

México

Ha sido posproductor de sonido para cine desde 1991, en labores de diseño, edición y mezcla, con experiencia en sonido directo. Hizo estudios de música en la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de etnología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Tiene un diplomado en etnomusicología en la ENAH. Tuvo formación como editor y mezclador de sonido en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y fue estudiante del Talent Campus de la Berlinale 2004 y del curso intensivo de dramaturgia de la escuela de escritores de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM). Ha diseñado el sonido de películas de ficción como Háblame de ti, de Eduardo Cortés; Ayer maravilla fui y Un mundo secreto, de Gabriel Mariño; Workers, de José Luis Valle; González, falsos profetas, de Christian Díaz; A los ojos, de Victoria y Michel Franco; Epitafio, de Yulene Olaizola y Rubén Imaz; Fogo, de Yulene Olaizola, y Mezcal, de Ignacio Ortíz. Ha diseñado también el sonido de documentales como Los sueños que compartimos, de Valentina Leduc; Tan cerca de las nubes, de Manuel Cañibe; La libertad de Fierro y La mujer de estrellas y montañas, de Santiago Esteinou; Pasitos a la fama, de Carlos Carrera; El guardián de la memoria, de Marcela Arteaga; Café, cantos de humo y Notas para no olvidar, de Hatuey Viveros; La balada del Oppenheimer park y La vida suspendida de Harley Prosper, de Juan Manuel Sepúlveda; Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo, de Yulene Olaizola, y Ausencias, de Tatiana Huezo. Ganó un premio Ariel al mejor sonido en 2006 y fue nominado a este premio en 2015. Es profesor de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC), antes CUEC, de la UNAM, y en la Escuela Superior de Cine (ESCINE). Ha escrito el «Manual práctico de producción y posproducción de sonido», editado por PROCINE, en su colección de Creación audiovisual comunitaria, en 2021.

Scroll al inicio